EL PROGRAMA
Work & Travel USA es un programa oficial de intercambio que cada año permite a miles de estudiantes de distintas nacionalidades realizar una eWork & Travel USA es un programa oficial de intercambio que cada año permite a mas de 15.000 estudiantes de distintas nacionalidades realizar una experiencia laboral en Estados Unidos. Este programa fue creado en 1970 por la USIA (United States Information Agency) porque representa una experiencia cultural con beneficios educativos a largo plazo.
Este programa te permitirá conocer el estilo de vida estadounidense, a través de un trabajo temporáneo rentado. Tiene una duración de hasta 4 meses con opción a un mes más de viaje.
La mayor oferta de puestos de trabajo se concentra en el sector de servicios, en especial en centros de ski (sólo en invierno), áreas de hotelería y turismo. Es ideal para quienes deseen experimentar unas vacaciones diferentes, interactuar con otra cultura e incrementar el dominio del idioma inglés.
EMPLEADORES








BENEFICIOS
- Puesto de trabajo asegurado con duración 3 o 4 meses en Centros de Ski, Hoteles, Parques temáticos y Restaurantes.
- Ganarás de $11 USD a $18 USD por hora. Trabajando de 35 a 40 horas semanales.
- Asistencia para tu alojamiento y la obtención de tu tarjeta de número de Seguro Social.
REQUISITOS
- Ser estudiante
- De 18 a 28 años de edad
- Nivel básico-intermedio de inglés
OPCIONES
Te ofrecemos dos opciones para que elijas la que más se adapte a tus necesidades:
Work and travel USA Feria de Empleadores y Empleo Seguro
- Feria de empleadores: tomas la entrevista directamente con tu empleador de forma presencial u online.
- Empleo seguro: con este sistema eliges a tu empleador con una modalidad similar a la que se realizan las reservas de pasajes aéreos.
- Contamos con un listado donde podés elegir a tu empleador, puestos ofrecidos, la ciudad donde trabajarás, el salario estipulado, tipo de alojamiento y costos.
- Lo más importante: podés garantizarte un puesto de trabajo junto a tus amigos con el mismo empleador.
- Una vez elegido el puesto y el empleador, firmarás el contrato de trabajo.
Características:
- Oferta laboral seleccionada de un listado de empleadores (Ski Resorts, restaurantes).
- Irás directamente a trabajar a EE.UU., asegurándote el puesto y el ingreso desde aquí.
- En esta opción, en la entrevista de admisión al programa, expresarás tus habilidades y preferencias. Evaluaremos tu perfil, nivel de inglés e intereses y, en base a ello, seleccionaremos juntos el lugar, puesto a desempeñar y el ingreso asignado de un listado de empleadores.
Work and travel USA Opción Independiente
Esta opción es para ti si ya contas con una oferta de empleo en EE.UU. Si ya posees un trabajo asegurado en EE.UU., realizaremos todos los trámites necesarios para la obtención de tu visa.
PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS
- Ingresos U$S 5880 a U$S 7040 *
- Alojamiento y comidas U$S 600 a U$S 1000 por mes.
Ejemplos:
Si cobrás U$S 14 por hora y trabajas 35 hotras por semana por 3 meses, puedes ganar U$S 5880 aproximadamente.
Si cobrás U$S 14 por hora y trabajas 40 hotras por semana por 4 meses, puedes ganar U$S 7840 aproximadamente.
Costo del Alojamiento y las comidas U$S 600 a U$S 1000 por mes.
GASTOS
- Pasaje aéreo.
- Seguro Medico
- Traslados internos en USA.
- Gastos de visa exigidos por el Consulado.
- Alojamiento.
- Gastos personales.
INSCRIPCIÓN
Leé con detenimiento la información detallada a continuación describiendo los pasos a seguir para asegurar tu participación en el programa.
Nota: El cupo de participantes es limitado, por lo que recomendamos inscribirte con la mayor antelación posible.
PASO 1: Test de inglés, presentación de documentación y pago de inscripción al programa
Test de inglés
Si estás de acuerdo con las condiciones del programa y ya decidiste inscribirte, deberás comunicarte con la oficina más cercana para solicitar un test de inglés evaluatorio.
El objetivo de la entrevista es evaluar tu nivel de inglés, tu capacidad y motivación para realizar una experiencia de trabajo e intercambio en USA.
Para inscribirse se deberá abonar USD 350 (deducibles del resto del programa).
Documentación
Una vez registrado accederás a un panel de control donde podrás descargarte toda la documentación que debes presentar en nuestras oficinas.
Deberás traer 2 copias de cada documento y subirla a la intranet de CiudadUniversitaria.com.
Pago de inscripción al programa:
Podrás pagar el programa con transferencia bancaria o en efectivo.
PASO 2: Pago de la 2° cuota del programa (podés comprar el aéreo por tu cuenta)
- A los 15 días de haberte inscripto al programa, ya sea por la opción independiente, de empleo seguro o feria de empleadores, deberás abonar U$S 200 como segunda cuota del programa. Además deberás traer toda la documentación faltante.
- En ese momento se enviará tu documentación a USA.
PASO 3: Firma de la oferta laboral, pago de salgo del programa y SEVIS
- Deberás asistir a una entrevista vía skype para entrevistarte con tu futuro empleador.
- Al firmar la oferta laboral deberás realizar el pago del saldo del programa, U$S 35 del impuesto SEVIS, seguro médico y gastos de consulado.
PASO 4: Asistencia a entrevista en el consulado y entrega del formulario DS 2019 y comprobante de pago SEVIS
- Deberás asistir a una reunión de Pre-Consulado en la oficina donde contrataste el servicio en fecha a determinar.
- Se te entregará el formulario DS 2019 y el comprobante de pago de SEVIS para que saques tu visa de intercambio J1 en la Embajada de Estados Unidos.
- Deberás asistir a una entrevista en el Consulado de EE.UU. (deberás pautarla personalmente con ICANA).
- A dicha entrevista deberás llevar toda la documentación solicitada.
PASO 5: Asistencia obligatoria a reunión de orientación
Posteriormente te invitaremos a una reunión de Orientación en fecha a determinar, donde te contaremos qué debés hacer una vez que llegues a EE.UU.
PASO 6: Recepción de Visa J-1
- Luego de tu entrevista en el Consulado de EE.UU. recibirás -en caso de ser aceptado- tu visa J-1.
- Aunque es poco probable, en caso que te nieguen la visa, el cónsul te avisará el mismo día de la entrevista.
PASO 7: Pasaje aéreo
- Deberás comprar tu pasaje aéreo y seguro médico.
- Recibirás tu E-ticket por e-mail.
- Recibirás de parte de la agencia de viajes el detalle de tu e-ticket vía e-mail. Con ese comprobante y tu pasaporte deberás presentarte el día de tu vuelo en el aeropuerto.
PASO 8: Salida a EEUU
- El día de tu fecha de salida a EE.UU. deberás presentarte en el aeropuerto.
- Podrás llevar un bolso de mano y 2 maletas.
PASO 9: Completar formulario en el website del sponsor y comunicarse con el empleador
- Una vez llegado/a a EE.UU. deberás completar los formularios del SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System) en la página web de l patrocinador de tu visa.
- A continuación deberás llamar a tu empleador dentro de las 48 hs. de haber llegado, para confirmar la fecha y horario en que llegarás a tu ciudad de destino.
PASO 10: Presentarse ante el empleador
- Deberás presentarte con tu empleador de Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
- El pasaje aéreo o en ómnibus entre el lugar de la orientación y tu destino final corre por tu cuenta. En caso de precisarlo podemos asistirte para conseguir este pasaje.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué cantidad de horas voy a tener que trabajar?
La cantidad de horas a trabajar en la semana también dependerá del trabajo que realices. Por lo general se trabaja entre 30 y 40 horas semanales y generalmente se dispone de 2 días libres por semana. En los empleos de ventas la cantidad de horas a trabajar es mayor.
¿Qué nivel de Inglés se considera necesario?
Es un nivel de ingles que te permita mantener una conversación fluida con tu supervisor, con los compañeros de trabajo o con el público. Cuanto mejor sea tu nivel de inglés, mejor será tu empleo.
¿Qué tipo de documentación demuestra mi derecho a trabajar legalmente en los EE.UU. durante el período reglamentario?
Una vez admitido en el programa, se emitirán, a través del organismo correspondiente, los formularios necesarios para tramitar la visa J-1 en la Embajada. Cuando llegues a EE.UU. dicha visa te permitirá tramitar el Número de Seguro Social (“Social Security Number, SSN”), necesario para ser empleado en los EE.UU. El trámite del SSN es gratuito.
¿Dónde me alojaría?
Algunos empleadores incluyen en su oferta de empleo una alternativa de alojamiento a un costo accesible y variable, que usualmente oscila entre los US$ 300 y US$ 400 mensuales (y hasta en algunos casos sin cargo) según el empleador.
¿Puedo estudiar y trabajar al mismo tiempo?
Sí, siempre y cuando lo que estudies no exceda las 18 horas semanales.
En el caso de yo ya tenga un trabajo en USA, ¿puedo conseguir por mi cuenta el visado en el consulado?
No, porque el consulado sólo puede visar tu pasaporte si previamente le aportas la documentación necesaria para cada caso. De forma que, si te presentas en el consulado con una oferta de empleo pero sin el respaldo que te proporciona una organización norteamericana de intercambio autorizada por el Departamento de Estado de los EE.UU, o una empresa que ya haya solicitado ante el INS un permiso de trabajo temporal a tu favor, directamente te negarán el visado. Si ya posees una oferta de empleo, podrás tramitar con nosotros la documentación legal para tu permiso de trabajo. En este caso, la opción de programa a elegir es la Independiente.
¿Puedo cambiar de visado si primero trabajo y luego quiero estudiar?
Síi, pero previamente tendrías que solicitar el formulario I – 20 a la universidad donde vas a estudiar y luego presentarlo en el INS (Inmigration and Naturalization Service) junto con tu pasaporte para que procedan a un cambio de status. Una vez en los EE.UU únicamente puedes pasar de un visado J – 1 (Exchange visitor) a una visa F – 1 (de estudios), pero nunca a la inversa.
Si me ofrecen la posibilidad de trabajar por más de 4 meses, ¿puedo ampliar mi visado?
No, el visado Work and Travel nunca se puede ampliar. Lo que se puede hacer es que si la oferta laboral está relacionada con la carrera que has estudiado, podrás volver y solicitar un visado para práctica profesional a través del programa Internship. Entre estos dos visados debe mediar un período mínimo de 90 días.
¿Puedo conseguir un segundo empleo durante mi estadía?
Sí, mientras no interfiera con el empleo que te damos. Deberás avisar al sponsor de este nuevo empleo antes de comenzar.
¿Por que tengo que pagar el seguro médico de Work & Travel si yo tengo uno propio?
No es obligatorio, pero debes contar con algún seguro que cubra los requisitos mínimos del programa. Tené en cuenta que la Seguridad Social americana no cubre accidentes y enfermedad, y la medicina privada es muy costosa. Por eso es imprescindible llevar un seguro de amplia cobertura que además cubra responsabilidad civil.
¿Pueden denegarme la visa J-1 en la Embajada?
Tu sponsor legal te proporciona la documentación necesaria para gestionar el trámite de la visa J-1 en la Embajada de los Estados Unidos. Deberás presentar también prueba de solvencia económica, pasaporte y documentación que demuestren tus lazos permanentes con nuestro país. Es decisión exclusiva del Consulado de Estados Unidos el otorgamiento de la visa. El porcentaje de rechazos ha sido mínimo para este tipo de programas.