• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Ciudad Universitaria. Ir a la página principal

Work and travel

Experiencias laborales que cambian tu vida

  • Work and Travel
    • Work and Travel USA
    • Work and Travel UK
    • Au Pair USA
    • Intenship USA
    • Work and Travel Australia
    • Work and Travel España
    • Work and Travel China
    • Work and Travel México
  • Study Abroad
    • Study Abroad Australia
    • Study Abroad Canada
    • Study Abroad Francia
    • Study Abroad Italia
    • Study Abroad Nueva Zelanda
    • Study Abroad Suiza
    • Study Abroad UK
    • Study Abroad USA
  • Work in Argentina
    • Internship Argentina (English)
    • Volunteer Argentina (English)
    • Study Abroad Argentina (English)
    • Work and travel Argentina (English)
  • Franquicias
    • Franquicias Residencias Universitarias
    • Franquicias Work and Travel
  • Blog
  • Acceder
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Pasaportes más poderosos del mundo

Marco Daniel Guzmán quién es Comentarista de turismo en medios de información, nos explica como funcionan y cuales son los Pasaportes más poderosos del mundo. 

Pasaporte poderoso: documento que permite una mayor movilidad con el menor número de restricciones o visados para entrar a un país. Entre menos visas más poderoso será un pasaporte.

¿Qué es un pasaporte?

Documento con validez internacional que identifica a su titular expedido por las autoridades de su respectivo país

Una de las primeras referencias a un pasaporte se encuentra en la Biblia hebrea:

  • En Nehemías 2:7, alrededor de 450 a. C., se dice que Nehemías, un agente destinado por el rey Artajerjes I, pidió permiso para viajar a Judea a lo cual el rey admitió y le dio una carta “para los gobernadores más allá del río”, donde solicita un paso seguro para él a lo largo de su viaje a través de sus tierras.
  • La palabra pasaporte viene de passer, ‘pasar’, y porte, ‘puerto’ (aunque algunos creen que hace más reperencia a una puerta que a un puerto marino).

Así eran antes:

  • Los primeros pasaportes carecían de fotografía, concretándose a indicar el nombre, nacionalidad, descripción física y autorización para salir y regresar al país.
  • Luego se otorgó el pasaporte en una especie de cuaderno o cuadernillo, donde se anotaban los ingresos y salidas del país y donde se insertaban las autorizaciones de otros países para ingresar y salir de ellos, que se denominaron visados o visas
  • Los reyes y reinas no necesitan pasaportes para viajar, siempre y cuando sean reconocidos como tal en los países que visitan.
  • Desde 1952, la Reina Isabel es la mandataria que más visitas de estado ha realizado en la historia: 112.
  • En Reino Unido todos los documentos oficiales se extienden a nombre de la Reina, por lo cual sería absurdo que ella expidiera uno para ella misma: es por eso que ella no tiene pasaporte (ni licencia de conducir, ni ningún documento de autorización oficial).

¿Qué es una visa?

  • Autorización de ingreso y salida, que otorga el país visitado al titular del pasaporte.
  • ESTUDIO: 2006 a la fecha, realizado por la consultora Henley & Partners Y LA Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Los pasaportes más poderosos del mundo

RESUMEN:

  • Finlandia, Suecia, EEUU, Alemania y Reino Unido pueden viajar a 174 lugares sin necesidad de un visado.
  • Por el contrario, los países con más restricciones son Afganistán (28 países), Irak (31), Pakistán y Somalia (32).
  • Estados Unidos, que ocupaba el primer lugar en 2014 y 2015, ahora se ha reducido a la cuarta posición.
  • Todos los países de Latinoamérica aumentaron en la cantidad de países que pueden visitar sin visa.

Mejores pasaportes del mundo

(Según el número de países que conceden acceso sin visado)

  1. Alemania – 177
  2. Suecia – 176
  3. Finlandia, Francia, Italia, España, Reino Unido – 175
  4. Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Estados Unidos – 174
  5. Austria, Japón, Singapur – 173
  6. Canadá, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Corea del Sur, Suiza – 172
  7. Grecia, Nueva Zelanda – 171
  8. Australia – 169
  9. Malta – 168
  10. República Checa, Hungría, Islandia – 167
  11. Eslovaquia – 165
  12. Liechtenstein, Malasia, Eslovenia – 164
  13. Letonia – 163
  14. Estonia, Lituania – 162
  15. Polonia – 161
  16. Mónaco – 160
  17. Chipre – 159
  18. San Marino – 156
  19. Chile – 155
  • Es el país en Latinoamérica mejor recibido en el mundo; antes era Argentina
  • Es el primer país de la región en integrarse al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP), que permite entrar a Estados Unidos sin visado.
  1. Hong Kong – 154

Peores del mundo
94. Liberia – 43
95. Burundi, Corea del Norte, Myanmar – 42
96. Bangladesh, República Democrática del Congo, Líbano, Sri Lanka – 39
97. Kosovo, Sudán del Sur, Yemen – 38
98.  Eritrea, Etiopía, Irán, Nepal, Palestina, Sudán – 37
99. Libia – 36
100. Siria – 32
101.  Somalia – 31
102. Irak – 30
103. Pakistán – 29
104. Afganistán – 25

¿De qué depende que un país pida visa y otro no?

  • Relaciones diplomáticas entre los países
  • Trámites de visado recíprocos
  • Riesgos de seguridad
  • Riesgos de violación de los términos de visado
  • Relaciones históricas o diplomáticas
  • Tratados de comercio

Economía: Cuando un país aumenta sus niveles de riqueza, automáticamente se convierte en un país más y mejor “bienvenido” por los demás.
Por ejemplo: EEUU está bajando el nivel de restricciones con Corea del Sur y China, por el aumento de su capacidad de gasto como turistas.

De acuerdo con el Informe de Apertura de Visa Turística de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el porcentaje de la población que necesita una visa tradicional para viajar disminuyó del 77% en 2008 al 64% en 2013.

Categorias: Viajeros

Footer

Ciudad Universitaria

Niceto Vega 4736. Palermo (1414)
Buenos Aires – Argentina

Copyright © 2023 · Ciudad Universitaria

Seguinos en redes sociales

  • tiktok
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • youtube
  • Quiénes somos
  • Contacto